miércoles, 20 de marzo de 2013

¿Que es una Tribu urbana


Tribus urbanas son aquellas pandillas, bandas callejeras o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, que poseen hábitos comunes y lugares de reunión, podrían ser denominadas tribus urbanas. La banda tiene en común la similitud. Cuando los individuos se reúnen voluntariamente, por el placer de estar juntos, por búsqueda de lo semejante, se trata de una banda. Consiste en buscar en los "congéneres" modos de pensar y de sentir idénticos a los propios, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de formar parte de la banda proviene de la supresión o suspensión de la exigencia de adaptarse, al precio de una tensión psíquica penosa, a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta. Además, la banda ofrece a sus miembros la seguridad y el soporte afectivo del que carecen. La banda autoriza actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el galanteo, la licencia erótica, el escándalo en la vía pública, la destrucción de objetos o el agravio de algunos valores (patrióticos, religiosos, etc.). Sin embargo, las actividades llevadas a cabo en común no se presentan como objetivo esencial de la banda: el objetivo es el de estar juntos porque se es semejante. La banda se hace durable si se transforma en grupo primario, pero entonces cambia de características: afianza los valores comunes (por ejemplo antisociales), concede privilegios a la lealtad y la solidaridad de sus miembros, distingue sus roles, fija objetivos diferentes de la complacencia colectiva en sí misma.

Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética similar entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado convicciones socio-políticas o creencias religiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente. Se logra detectar que el denominador común en estas tribus es la rebeldía y la marginación social. Los integrantes de estas pandillas sostiene una actitud de rebeldía (con violencia o no) hacia la sociedad, a la que ellos describen como hipócrita y sin sentido.


Se rebela a todo lo establecido y aborrecen regirse por normas y tradiciones. Si la sociedad aprueba a los hombres que llevan pelo corto y bien peinado, ellos defienden el uso del pelo largo y desordenado. Si la sociedad aprueba un maquillaje coherente y matizado en la mujer, ellos defienden los rostros fuertemente contrastados o deslavados.






Emos


El emo es un género musical derivado del hardcore punk y el indie rock principalmente nacido a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido dentro del hardcore, rompiendo musicalmente las restricciones básicas de ello pero con una nueva línea vocal mucho más melódica, llevando su sonido a una dirección más personal y creando un contraste con su sonido más lento y melódico lo que permitió una sensación más experimental.
El término emo es un apócope de emotive hardcore o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles. Dependiendo del estilo de cada banda, el sonido mencionado puede variar, agregando o quitando gritos en favor de voces limpias, siendo más o menos caóticas, o aspirando a un sonido más o menos oscuro.

·         Actitud de los grupos emos

Las bandas emo o hispter no hacen música puramente comercial, ya que para ellos tratar de satisfacer a un público mayoritario sería incompatible con expresar emociones genuinas. De hecho, tanto los conciertos de estos grupos como sus discos suelen tener precios bajos en comparación con los de otros artistas. Además, muchas de las bandas emo durante los 90', al carecer de los recursos económicos para lanzar un álbum, preferían lanzar splits entre dos o tres para ahorrar dinero.

Durante los shows, las bandas emo se caracterizan por tocar sin un escenario definido, prefiriendo el suelo en locales pequeños para estar más cerca del público.
Actualmente, el término emo es utilizado por los medios especializados para identificar cierta actitud y ciertos patrones estéticos a menudo ajenos a la música emo-core, los cuales no coinciden con el concepto original del término al cambiar radicalmente tanto la estética de este como sus ideologías en una búsqueda de las bandas por conseguir una mayor acogida comercial. Esto último desencadenó el auge comercial de las bandas emo, lo que consiguió que la modificación de susodicha tribu urbana lograse tener un éxito importante entre el público adolescente, el cual se autodenomina "emo" cuando en realidad solo sigue la estética del emo actual.







Goticos



La subcultura gótica es un movimiento subcultural (o cultura underground) existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de1970 y mediados de 1980, dentro de la escena del rock gótico (una derivación del post-punk). Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, el cine de terror y, en menor medida, de la cultura BDSM.1
Los miembros de la subcultura gótica comparten gustos estéticos, musicales y culturales. A pesar de que la música gótica abarca varios subgéneros y estilos, todos estos tienen en común la tendencia hacia una apariencia y un sonido dark u oscuro. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estilo andrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento o de la época victoriana; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro o pintalabios negro o rojo.


.
·         Gótico - Dark

La confusión entre gótico y dark se da con mayor frecuencia en países de habla hispana, sin embargo en todo el mundo no hay diferencias al utilizar el término gótico y dark para denominar a la misma persona por gustos y parentescos de vestimenta, música y cultura. La razón, es que se han utilizado estas dos palabras para referirse al mismo género musical (y al estilo de vida que lo acompaña), pero de tal forma que se ha creado la ilusión de que son dos corrientes distintas.3 Muchos góticos se refieren al los darks como pósers de estilo, ya que consideran que los mismos sólo llevan la estética gótica para llamar la atención, por lo general escuchan bandas musicales muy comerciales y otras no relacionadas con el estilo gótico.

Aunque por lo general son diferentes formas de llamar al mismo género, en España se les conocía como «siniestros», sin embargo decir: gótico, dark, siniestro, oscuro, batcaver y demás sobrenombres para definir a los seguidores de esta corriente, son correctos.
Por otra parte, es un error común etiquetar a cualquier persona que viste de negro como «dark». En muchas zonas existe tal confusión, que han surgido grupos de seguidores de la música metal, que se denominan —incorrectamente— «darks», cuando no poseen las características principales de la subcultura gótica.

·         Música Gótica
A mediados de los años 80, las bandas empezaron a multiplicarse y a hacerse más populares, entre estos nuevos grupos se cuentan The Sisters of MercyThe Mission UKXmal DeutschlandThe Bolshoi y Fields of the Nephilim. Los años 90 vieron un crecimiento aún más grande de las bandas de la década de 1980 y el surgimiento de nuevas. Factory Records4AD Records y Beggars Banquet Records lanzaron mucha de esta música en Europa, mientras que Cleopatra Records entre otros hicieron lo propio en EEUU, donde la subcultura gótica creció especialmente en Nueva YorkLos Ángeles yOrange CountyCalifornia, con muchos clubs nocturnos presentando noches «góticas/industriales». La popularidad de las bandas del sello 4AD resultó en la creación de un sello similar en EEUU: Projekt Records. Esto produjo lo que coloquialmente se conoce como «Música Etérea (Ethereal)» un subgénero de la Darkwave.
A mediados de los 90, los estilos de música que se escuchaban en los lugares a donde concurrían los góticos variaba desde el gothic rock, el deathrock, la música industrialEBMambientmúsica experimentalsynthpopshoegazingpunk rock y el glam rock de la década de 1970 (no confundir con la posterior música glam). Esta variedad fue resultado de la necesidad de maximizar la asistencia de todos fuera de la escena de música alternativa, particularmente en los pueblos pequeños, y debido a los gustos eclécticos de los miembros de la subcultura; pero también señaló nuevos cambios en la actitud.








martes, 19 de marzo de 2013

Ponketos




§ Los Punks

El movimiento punk ha sido unos de los que mayor cantidad de adeptos ha logrado alrededor del mundo en sus más de tres décadas de vida.
El punk, es un género musical que nace durante la década del 70. Fueron Londres y New York los dos lugares en donde nace y se hace visible al mundo este nuevo género. Aquellos jóvenes que optaron por el punk fue por la reticencia que les generaba ver que el rock se había convertido en un producto meramente comercial que lo hacía alejarse cada vez más de los sentimientos que ellos tenían.
Así fue que bajo su apariencia desprolija y descuidada moldearon una nueva forma de hacer música, de forma independiente, con mucho ruido, no sólo desde lo sonoro, sino también desde la crudeza con la que trataban los temas, intentaron volver a formar esa cultura a la cual pertenecían.
Do It Yourself” es la premisa para los punks, hacerlo uno mismo con la carga de convicciones personales, políticas y religiosas, a la manera de uno sin seguir las reglas o dogmas impuestos, ni guiándose por modas “caprichosas”. Estos conceptos básicos del movimiento punk son los que se han divulgado y mantenido a lo largo del tiempo, y lo que hizo que el punk haya salido de sus países de origen y existan bandas del género en todo el mundo, y muchos más seguidores de esta música que conlleva un estilo de vida.

Como todos los movimientos, el punk se fue diversificando, con una gran diferencia, se hicieron dos diferenciaciones, el punk es tan fuerte musical como ideológicamente, por lo cual se dividió según estos dos caminos.
Por su ideología o por los temas que se tratan los grupos más reconocidos son los anarcopunks relacionados con ideas o prácticas anarquistas; los Oi! llegados desde el movimiento skinhead y con el sindicalismo; Straight Edge grupos de jóvenes relacionados con nociones naturalistas en contra del uso de las drogas y a favor del vegetarianismo.












En cuanto a lo musical, la primera variación de las tradicionales bandas de punk fue el Hardcore punk una versión con ritmos más rápidos y agresivos, el punk melódico de la cual Bad Religion ha sido su mayor exponente, el Ska Punk y el Pop Punk que han sido las versiones que llegaron a la mayor parte del mercado con bandas como Green Day, Offspring y Blink 182 que han mantenido sólo las bases rítmicas de esta tendencia.